La propuesta de José Félix Lafaurie de crear un grupo para defender a los campesinos de las “invasiones de tierra” no deja de generar polémica.
Esta vez, el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Eduardo Cifuentes, se refirió al tema para asegurar que de ese modo iniciaron los grupos paramilitares que se convirtieron en uno de los principales actores del conflicto armado en Colombia.
Según ha explicado Lafaurie –quien es bastante conocido en los medios por ser el presidente de Fedegán y el esposo de la senadora María Fernanda Cabal– su idea es conformar un “grupo de ganaderos de reacción solidaria inmediata contra los invasores” que llegaría a los sitios para impedir que las personas ingresen a propiedades privadas.
Tras múltiples comparaciones con las famosas Convivir y Autodefensas Unidas, Lafaurie insisitió en que dichos grupos “no serán armados” y respetarán las leyes del país.
Pese a ello, el magistrado Cifuentes, quien conoce de fondo cómo se conformaron las guerrillas y los grupos paramilitares, insistió en que la idea podría revivir la creación de dichos grupos armados.
“El origen del paramilitarismo estuvo vinculado a este tipo de organizaciones y, por ende, creo necesario que sea el Estado colombiano el que concentre funciones de protección de la vida, honra, bienes y derechos de las personas. Nosotros siempre estamos sufriendo en Colombia de una baja estatalidad, esta exigencia en pleno siglo 21 debe asumirla el Estado colombiano”, dijo Cifuentes en diálogo con la emisora W Radio.
Sobre las invasiones de tierras privadas, el fenómeno se está dando más que todo en el departamento del Cauca. Este jueves, el ministro del Interior, Alfonso Prada, se reunirá con las comunidades para intentar llegar a consensos.